top of page

Injerto de Células Madre y de Membrana Anmiótica, Maravillas de la Oftalmología

  • Diego Guerrero
  • 15 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 sept 2019

Instituto Oftalmológico Guerrero Centro de Trasplante y enfermedades de la Córnea desde 1990. Amplia experiencia desde el año 2004 en Injerto de Células Madre y de Membrana Anmiótica.



Cómo se regeneran naturalmente las Células Madre en el ojo?

El limbo es la región ocular encargada de la regeneración celular del epitelio corneal (capa transparente y más superficial de la córnea). La labor regenerativa es responsabilidad de las Células Madre que residen en el limbo. De este modo, la causa de la insuficiencia límbica reside en la destrucción de estas células madre limbares. Este fenómeno tiene como consecuencia la vascularización del epitelio y su pérdida de transparencia que impide el paso de la luz hacia la retina. La insuficiencia límbica puede presentar una gravedad variable, dependiendo del número de Células Madre afectadas. En algunos casos, el paciente puede llegar a perder la visión completa del ojo.



Cuándo se realiza el tratamiento con células madre?

Las Células Madre pueden actuar como fuente de células especializadas nuevas y sanas que ofrecen una forma de reemplazar las células dañadas en el ojo. Hay varios tipos de Células Madre que podrían ser utilizadas de distinta forma, dependiendo del trastorno a tratar.

Las Células Madre adultas se obtienen del limbo (región ocular) del ojo sano del propio paciente o de donante compatible, generalmente un familiar directo.

Porqué se utiliza la Membrana Anmiótica?

El injerto de Membrana Anmiótica es muy efectivo en casos de quemaduras oculares, úlceras y afecciones de la córnea rebeldes a tratamientos.

La Membrana Anmiótica es una capa de la placenta humana que contiene sustancias naturales (factores de crecimiento) que ayudan a regenerar tejidos y controlar la inflamación. En los bancos de ojos se procesa esa Membrana Anmiótica analizándola microscópica y biológicamente.

La utilización de Membrana Anmiótica para el trasplante de las células limbares al ojo afectado se debe a que se trata de una superficie resistente, transparente, delgada y rica en colágeno.

El Trasplante de Membrana Amniótica consiste en la aplicación de un fragmento de Membrana Amniótica sobre la superficie ocular. Este fragmento suele fijarse a los tejidos mediante finas suturas, y existen dos formas distintas de aplicación según el tipo de lesión: como recubrimiento o como injerto.

La Membrana Amniótica produce un rápido proceso de curación de la herida (entre 2 y 15 días), en función del problema ocular tratado.

También se utiliza para optimizar algunas Cirugías de Córnea.


Obras sociales https://www.institutoguerrero.com.ar/obras-sociales



Comments


Centro de Córnea, Oftalmólogos en Mendoza, clinica de ojos, cirugía láser, células madre, Cirugía de presbicie, Ojo seco,Oftalmólogos Mendoza,Trasplante de Córnea,Segmentos Intracorneales,Queratocono,Facoemulsificación Cirugía Filtrante,Glaucoma,Válvulas Inyecciones Intravítreas,Vías lagrimales,Injerto Membrana Amniótica,Injerto Limbo,Células Madre,Autólogo,LASIK,PRK,Lentes Intraoculares inyeccionesintravítreas  maculopatía  ojos  visión  salud  saludocular  calidadedevida  oftalmo  oftalmólogosdeargentina  oftalmólogosenmendoza  trasplantedecórnea  oftalmología  medicinadeojos  cuidadodelavisión  QTP  injertodemembranaanmiótica  injertodelimbo  cirugíadepresbicie  catarata  cirugíadecataratas  miopía  astigmatismo  hipermetropía  glaucoma  cirugíaláserdeojos  oftalmoláser  cirugíadeojos  clinicadeojos  célulasmadre Cirugía de implante de lente fáquico, Lente Fáquica, Exímer láser, Cirugía Facorefractiva,

Anillos intracorneales, Centro de Ojo Seco, Pterigión

TELÉFONOS

+54 261 4291142

soon-873316_1280.png

VISITENOS

Montevideo 47

Ciudad de Mendoza

Argentina

  • YouTube
  • Icono social Instagram
  • Facebook icono social
  • Icono social de Google
  • Icono social LinkedIn
  • Icono social Twitter
bottom of page